ENTREVISTAS
15 de abril de 2025
Iván Villagran: “Con la vuelta al FMI, la dupla Milei – Caputo condenan a la mayoría de los argentinos a no poder crecer y no desarrollarnos”


El jefe comunal de Carmen de Areco, dialogó con A1 Noticias sobre la actualidad, su opinión sobre el ajuste económico de Milei y expresó su expectativa por la reaparición de CFK en el escenario político a quien calificó como “la mayor líder que tiene el peronismo en el país”
(Carmen de Areco, 15.Abr.2025 / A1 Noticias) Uno de los intendentes más jóvenes que gobierna el distrito de la Segunda Sección Electoral bonaerense por segundo mandato inicia la charla asegurando que “son tiempos difíciles, muy complicados”. Esto se fundamenta en “el factor económico que es sumamente importante en el desarrollo de cada uno de los programas. Es el desafío en cómo lograr servicios de calidad y llevar adelante los diferentes programas sin plata”, dice.
En municipios más pequeños como Carmen de Areco, se depende “de la coparticipación, de las transferencias del gobierno nacional y provincial, y en este año y pico que lleva Milei, no hemos recibido un peso de Nación. Solo la paralización de las obras que teníamos en ejecución y nada más que eso, y la provincia lamentablemente también está siendo perjudicada en más de 750 mil millones de pesos que el gobierno tenía que transferir y gran parte de ese monto debía ir a los municipios”, agrega Villagrán.
Esta situación se agrava día a día porque también baja la recaudación local, por ello advierte que “es un gran desafío gobernar en tiempos de crisis económica, la reparación de las calles, luminarias, espacios públicos, servicios, son grandes demandas que tenemos y que vamos a ir logrando de a poco. Pero hay restricciones en programas culturales, para el aprendizaje y la producción de cultura, para el fortalecimiento de la identidad del pueblo”, sostiene.
Con la decisión del gobierno nacional de regresar al FMI, Villagrán analiza que “el ABC de cualquiera que empieza a militar en cualquier época, entiende que el Fondo Monetario nunca fue bueno para la Argentina, porque los condicionamientos que pone tienen que ver con que el pueblo argentino no pueda desarrollarse, no pueda crecer. Es el peor endeudamiento, el genio de la economía que tenemos como presidente decidió ir con Caputo, que ya tiene la experiencia probada con Macri, que fue quien nos endeudó en más de 45.000 millones de dólares, ahora nos vuelve a endeudar en 20.000 millones de dólares. Esta dupla de economistas nos condenan a la mayoría de los argentinos a no poder crecer, a no poder desarrollarnos”, considera.
Fiel cuadro político del peronismo, Iván afirma que “es como entregar la soberanía, sin independencia económica no hay soberanía política. Sin ello no podés decidir qué el aumento a los jubilados, a los docentes, a los médicos. Este es un gobierno que creo que ni el FMI nunca pensó tener su mejor alumno en la historia, hacen más de lo que esperaba el FMI”, remata su crítica al plan de ajuste planteado.
Se muestra muy preocupado porque “el daño que tiene el cambio de alimentación en una sociedad es enorme, no es lo mismo comer que alimentarse”, alerta. “Esto es una condena al no desarrollo, somos sociedades complejas, con diversidad de problemáticas sociales que generalmente están vinculadas a la economía, y en los momentos de mayores crisis económicas, crece el delito, la delincuencia, la inseguridad, los secuestros. Cada vez que hay crisis económica, la inseguridad crece y cuando el Estado se retira, lo que dice Cristina, cuando el Estado se retira los que ganan terreno son los narcos”, recuerda.
Villagrán considera que “cuando hay un Estado ausente, no se puede leer la inseguridad solamente desde lo represivo, porque lo único que se logra es llenar las cárceles. Hay que ver la educación, el rol de los clubes, el rol del Estado en los barrios, hay que ver la integración social, y para todo eso se necesita plata. Si el Estado decide no invertir un peso en cuestiones sociales, claramente la vamos a terminar pasando mal”, sentencia.
Conocedor de la realidad social de los territorios, el intendente de Carmen de Areco defiende la idea que “es muy importante que podamos debatir, con la sociedad, con la comunidad, con las iglesias, con los merenderos, con los clubes, con los centros jubilados, sobre la importancia del rol del Estado, porque Milei, llega a la presidencia diciendo que va a destrozar el Estado desde adentro. Esto nos obliga a todos a re-discutir el rol y la eficiencia del Estado. Ahí está el desafío nuestro, que es mejorar cada uno de los sistemas que hacen al desarrollo de las comunidades”, reflexiona.
Hace pocos días, Villagrán participó del cierre del Primer Congreso de Educación, en las instalaciones de la Facultad de Sociales de la UBA, con el cierre de CFK. Esa actividad la califica como “muy importante, fue un ámbito de mucha discusión y de mucho trabajo, con más de un año de trabajo y varias reuniones de diagnóstico. Allí Cristina toma el guante y plantea transformaciones o discusiones que hay que dar para mejorar el sistema educativo”.
“Eso es lo que a uno lo motiva como militante político, a participar de la política, entendiendo que la política es la herramienta que tiene el pueblo para transformar las realidades de sus comunidades. Por eso es importante la participación, para decir esto que no me gusta, esto que está mal, lo podemos cambiar, lo podemos mejorar, y obviamente si se logra esa sinergia de muchas cabezas pensando cómo mejorar, el resultado es inevitable, el cambio es inevitable. Soy muy optimista, pese a este presente con el FMI que te condena”, analiza.
También brinda su opinión sobre CFK, anticipando que “seguimos con Cristina y siempre vamos a estar con Cristina, digo, por más que Cristina pueda o no pueda ser candidata. Es la líder natural del Movimiento Justicialista, del progresismo en su conjunto, en Argentina y a nivel Latinoamérica”, a la que considera como “una de las mujeres más influyentes en Latinoamérica”.
Se ilusiona con el regreso a la arena electoral de la ex presidenta y esa situación “nos da esperanza todo el tiempo, Cristina es la esperanza. Lo digo como militante, porque cuando con el gomero, con el mecánico, con el quiosquero, y me dicen: Espero que vuelva, porque así no se puede seguir, con ella estábamos bien”, recuerdan los vecinos. “La vemos lúcida, la vemos con ganas, y si el pueblo quiere, Cristina puede, y si Cristina quiere, el pueblo puede”, dice de manera categórica.
Antes de despedirse, Iván Villagrán opina que “el peronismo es un movimiento que no nació para ser oposición, nació para transformar la realidad, y sabe que para transformar la realidad hay que llegar al gobierno, municipal, provincial, nacional. El peronismo es un gen para conquistar nuevos derechos para sus poblaciones”, concluye el alcalde de Carmen de Areco.