Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 14:08 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 19.6º

19.6°

El Tiempo en Capital Federal

ENTREVISTAS

20 de abril de 2025

Juan Maldonado: “Este ajuste impacta a los municipios del interior, donde se percibe una gran dificultad en obras de infraestructura, de cloacas y de agua”

Por: Redacción A1 Noticias

A1 Noticias entrevistó al intendente de la ciudad entrerriana de Hernandarias, Juan Maldonado quien considera que “hay cosas del gobierno nacional valoradas por la gente, pero llevado al extremo va a empezar a generar complicaciones que van a terminar perjudicando al país”.

Hernandarias está ubicada al norte del departamento Paraná, sobre la costa del Río Paraná, limitando con el departamento La Paz. “Es una localidad que originalmente y casi tradicionalmente se ha dedicado a la producción y elaboración de yeso, a la elaboración de yeso; también la agricultura es fundamental en nuestra economía y aunque parezca extraño, una tradición marinera muy importante”, dice el jefe comunal, a modo de introducción, agregando que “tenemos muchísimos embarcados que navegan no sólo los ríos, sino también el mar.

 

Como casi la mayoría de las ciudades ubicadas en cercanías de un curso de agua, el turismo es otra actividad que impulsa la economía de Hernandarias. “Recibimos turistas de localidades del interior de nuestra provincia, y nuestros visitantes de ciudades de tierra adentro y que aprovechan para disfrutar de un paisaje muy lindo y de una energía muy particular que tiene este lugar del Paraná”, explica Maldonado.

 

Con el parate de la obra pública, uno imagina que esta situación afecta a ustedes como proceso económico por la utilización del yeso. El intendente detalla que la construcción “es uno de los usos del yeso que se elabora, claro que tiene algún impacto, pero siempre se trata de buscarle la vuelta a la situación. Hay una empresa que empezó a exportar a Uruguay sus placas de yeso y también tenemos producción de yeso agrícola”.

 

Lo que si deja en claro Juan Maldonado es que debido a la situación económica “se han estancado los ingresos del municipio y en este momento nos estamos manejando con valores cercanos a lo que ha sido diciembre del 2023”, implicando que “mantenemos un municipio equilibrado, pero a costa de grandes esfuerzos. No tenemos deudas pendientes, se están prestando los servicios en tiempo y forma, los sueldos se pagan también en tiempo y forma”, aclarando que “estamos bien administrados, pero se resiente sobre todo lo que es la obra pública”.

 

“Hay cuestiones también muy importantes que están necesitando inversiones muy grandes que no podemos afrontar como es las obras de cloacas”, advirtiendo que Hernandarias “tiene declarada la emergencia sanitaria por problemáticas de la red de cloacas que es muy vieja. Estamos solucionando los problemas que van surgiendo, por una cuestión económica”, reconociendo que “en realidad lo que tendríamos que estar haciendo es cambiar la mayor parte de lo que es la red cloacal de la localidad”, sostiene.

 

El intendente analiza que “este ajuste ha impactado en estos municipios del interior, donde se percibe una gran dificultad en obra de infraestructura, la obra que no se ve, cloacas, agua, servicios... los municipios se encargan de prestar los servicios esenciales, generar alguna obra chica, pero las obras importantes siempre, por los montos económicos que implican, han venido de la nación o eventualmente de la provincia. Hoy eso está totalmente cortado por una cuestión de fondo y también por una decisión política”, considera.

 

Maldonado hace una diferencia entre los aportes de Nación y de provincia, de donde recibe colaboración “en lo que respecta a la ruta A03, que se viene reparando con fondos provinciales. Y además la coparticipación que llega con cuenta gotas, es uno de los ingresos que no ha aumentado desde 2023”, manifiesta.

 

Al detenerse la entrega de los fondos de coparticipacion a los municipios que cuentan con pocos recursos, “se tienen que hacer recortes, porque la plata alcanza menos. Aunque sea la misma, alcanza menos y esto genera un ciclo vicioso. Al recortar, se tiene que concentrar en limitarse en sus acciones. Por ello venimos generando algunas obras que mínimamente nos permitan mantener el pueblo ordenado y funcionando”, dice.

Muy crítico de la situación de paralisis de las obras por parte del gobierno nacional, Maldonado sostiene que “el privado va a ir a donde pueda generar una renta importante y dejan abandonados todos estos espacios. Es muy importante la subsistencia de las localidades chicas como la nuestra para la economía en general, porque está comprobado en todo el mundo que en las localidades chicas, como las PyMEs en todo el país son las que derraman riqueza, más incluso que las empresas grandes”.

 

Es uno de los intendentes que pertenece a la alianza denominada Juntos por Entre Ríos, el alcalde analiza el futuro proceso electoral. “Más allá de los problemas económicos del gobierno provincial,  ha ayudado a trabajar mucho con los municipios y lo va a posicionar bien para las próximas elecciones”. Reconoce que “es un panorama políticamente complejo”, aunque cree que “la situación de propuestas políticas va a ser similar a la de las elecciones anteriores”.

 

El Caso Kuieder afectó a la clase política y por ello Juan Maldonado piensa que la situación “sirve para una reflexión y yo debe afianzar ciertas convicciones. Yo estoy dentro del espacio en el cuidado de los valores y también pienso que en la política es fundamental mantenerse más allá de las conveniencias, dentro de ciertos carriles y con ciertos valores. Cuando la gente empieza a derrapar se perjudica no solo en su imagen, sino también en su propio interés político. La mayoría de la gente observa eso y es bueno políticamente hacer planteos de honestidad y de cuidado de lo que es el bien público y el cuidado del Estado como algo de todos”.

 

Sobre las expectativas de la alianza imagina que “lo que nos viene manteniendo unidos a Juntos por Entre Ríos y que nos va a dar un buen panorama político a futuro, es cumplir con nuestras convicciones, yo creo que va a tener también un aprecio por parte de la población en lo que respecta a lo político”, sostiene.

 

El jefe comunal tiene una firme postura sobre el rol del Estado, calificando de “importante”, su presencia; “no me cabe duda”, ratifica. “Es entendible, el planteo del Gobierno Nacional, que hace de la motosierra, que es una consecuencia del mal uso de los recursos del Estado. Eso en gran medida es valorado por la gente, pero llevado al extremo va a empezar a generar complicaciones que van a terminar perjudicando al país”, advierte Maldonado.

 

Agregando que “hay ciertas cuestiones que son acertadas y hay otras que van a empezar a generar problemas con el paso del tiempo”, enumerando “el recorte a la gente de la tercera edad, el quite de paritaria, todo lo que tiene que ver con el ingreso del trabajador. Esas cuestiones son muy sensibles y obviamente tienen un impacto inmediato. Es entendible que no se pueda cumplir con todo el mundo por la escasez de recursos. Hay que ver si eso es algo circunstancial o si es una política a largo plazo”, concluye el intendente de esta ciudad de 8500 habitantes del interior entrerriano.

COMPARTIR:

Comentarios