Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 20:10 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 19.8º

19.8°

El Tiempo en Capital Federal

ENTREVISTAS

7 de mayo de 2025

Gonzalo Goyechea: “La gente en Santa Fe le cobra al gobernador Pullaro que llamó a reformar la Constitución, se presentó como constituyente y ahora va a votar su reelección”

Por: Redacción A1 Noticias

María Teresa es una ciudad que, mediante la administración del intendente, logró un sistema de nivelación, de tasas municipales con mucha inclusión, lo que le permitió ser distinguido por el Senado de la Nación. En tiempos de ajuste desmedido, brutal, ya casi sanguinario, cómo hacen y cómo diseñan las políticas públicas los municipios que tienen menos recursos

(María Teresa – Santa Fe, 07.May.2025 / A1 Noticias) Lo primero que dice Goyechea es que María Teresa, es una localidad que está en el sur sur de la provincia de Santa Fe, a 90 kilómetros de Colón en la provincia de Buenos Aires. “Estamos en plena zona núcleo, de gran producción agropecuaria. Acá hay muchísimo rinde en soja y en maíz, son una de las tierras más fértiles de Sudamérica”, asegura.

“Estamos en una etapa de plenas dificultades y poniéndolas en discusión, la coparticipación nacional bajó muchísimo. Este mes cobramos el 50% menos de lo que cobramos en enero. O sea, bajó a la mitad la coparticipación nacional. Estamos viviendo sobre todo el recurso de recursos propios, que con esta modificación de la tasa rural que vos habías explicado, podemos seguir funcionando y muy bien”, completa el análisis.

Considera que “es injusto y nos sentimos discriminados. En María Teresa es impresionante la plata que mandamos a Nación, con el IVA, impuesto a la ganancia, con las retenciones a los a los cereales, con el impuesto de débito y crédito, con el impuesto a los combustibles, y solo vuelven migajas”, denuncia Gonzalo Goyechea.

Lo que coloca en el centro del debate es “la gran desigualdad que hay, María Teresa es una localidad de 4.500 habitantes, y según un estudio económico muy serio, desde el 2017 hasta el 2023 inclusive, hemos mandado a la provincia y a la Nación un montón de dinero. ¿Y cuánto nos volvió a nosotros? En obras públicas, en el sueldo a los docentes, a los médicos, a la policía”, interpela. Calculando que en esos siete años, la ciudadanía de María Teresa “recibimos 184 millones de dólares menos”, detalla.

Es una ciudad sin gas natural, con el 30% de las calles de piedra, lo que provoca que “la conectividad no es muy buena, las rutas que nos circundan deberían ser mucho mejores. Entonces estamos poniendo en discusión eso”, asegura el jefe comunal. 

Hace poco menos de un mes, hubo una elección constituyente en la provincia de Santa Fe, le pedimos al intendente su opinión. Arranca diciendo que “algo que debería ser muy serio, por la importancia que tiene la Constitución, fue tan manoseado que es una falta de respeto”, Cree que “nuestra constitución, es muy buena pero vieja. Es de 1962, tiene más de 60 años”, por ello considera “razonable y entendible que se tenga que reformar, pero no hay que manosearla”.

Dentro de los fundamentos que plantea es la manera “como se llamó a elecciones, separada de otras elecciones, es una reforma de la Constitución que le interesa a la clase política. No le interesa en lo más mínimo al vecino, a la vecina, al santafesino, a la santafesina. No le interesa porque considera que no le va a solucionar absolutamente nada”, afirma.

“Lo único que busca, ante todo, es la posibilidad de la reelección del gobernador, en Santa Fe el gobernador tiene cuatro años y no puede ser reelecto. Entonces la única finalidad que tiene esta reforma de la constitución es la búsqueda de la reelección de Pullaro. Es un tema que le preocupa solamente a la política y no a la gente, y por ello fue muy poca gente a votar”, explica. Solamente hubo un escaso 53% de asistencia de los empadronados, unos comicios con menos ciudadanos votando.

Según Gonzalo Goyechea “la macana está hecha, el gobierno provincial no se tomó la obligación de dar a conocer la importancia de la reforma. La gente no sabía a quién iba a votar, muchos santafesinos, ni siquiera sabían que ese domingo había elecciones”, recuerda.

En Santa Fe se eligieron 69 constituyentes, responsables de reformar la Constitución, el jefe comunal manifiesta que “entre los 69, hay un solo intendente. Uno solo”, reitera. El resultante de esta decisión es que la constituyente no tendrá representación territorial, y Goyechea considera que los intendentes “tienen realidades totalmente diferentes. No es lo mismo uno que está al este, sobre el río Paraná, a uno que está al oeste, lindero, con la provincia de Córdoba. Me parece que los elegidos no van a estar a la altura de las circunstancias”, señala.

También aporta que “estas cosas, como la reforma de la constitución, a los manotazos, a los apurones, sin un consenso, sin una charla entre los diferentes partidos políticos, lo único que hace es agrandar más esa brecha y provocar una disociación más grande entre los políticos y los ciudadanos. La política que hoy no se relaciona con los ciudadanos, se suben a un auto con chofer, bajan con custodia, se encierran en una habitación para hablar con otros que también bajaron con un chofer, viven en Narnia”, ironiza.

Los datos positivos que ha dejado la elección constituyente tienen que ver con la oxigenación del peronismo. “Yo, como Intendente de María Teresa e integrante del Partido Justicialista, estábamos trabajando con la lista de Juan Monteverde”. Dirigente rosarino que pertenece a Ciudad Futura, “totalmente más progresista y con una visión diferente de la política, son asamblearios, muy democráticos”, explica.

Monteverde es concejal del HCD de Rosario y estuvo muy cerca de ganar la intendencia en las últimas elecciones. “El PJ siempre ha hecho diferentes frentes y en este elección fue en un frente junto al Frente Renovador, el Partido Solidario y Ciudad Futura, encabezado por Juan”, acota Goyechea. El Justicialismo en la provincia de Santa Fe, “después de un horrible gobierno a nivel nacional de Alberto Fernández y de un patético gobierno provincial como Omar Perotti, no cumplimos con el contrato electoral con los ciudadanos”, sostiene.

Su análisis continúa con la advertencia que “el peronismo perdió mucha credibilidad, y empíricamente, por demostración, por inutilidades de esos gobiernos este frente lo encabezó Juan Monteverde y se pensaba que íbamos a salir quintos. Muchos calculaban que saldrían primero el gobernador, seguido de la Libertad Avanza, el sector de Granata, después el senador Levandowski, que se fue del PJ y Juan Monteverde salió segundo”.

Esta situación “nos da como un empuje para trabajar en esa línea, a la Libertad Avanza le fue muy mal en la provincia y al gobernador que fue la persona más votada en la historia de Santa Fe, con más de un millón de votos cuando lo eligieron, ahora sacó menos de 500.000 votos. En un año y medio de gestión perdió más de la mitad de los votantes. Son señales que tiene que entender y que la sociedad le cobra el tema, de que el gobernador Pullaro llama a reformar la Constitución, se presenta como constituyente y ahora va a votar su reelección”, denuncia el intendente peronista de María Teresa.

Sobre el final Gonzalo Goyechea cree que “el frente junto a Juan Monteverde, con Ciudad Futura, fue muy interesante y viene muy bien para renovar al Partido Justicialista. Tienen que desaparecer los dinosaurios que tenemos, y como no van a dar un paso al costado, nosotros tenemos que empujar a que den un paso al costado. Esto es una cuestión también generacional”, concluye.

COMPARTIR:

Comentarios