Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 02:56 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 8.7º

8.7°

El Tiempo en Capital Federal

ENTREVISTAS

4 de junio de 2024

Lasca por el aumento en autopistas: “Son cabinas de pillaje. Las estaciones de peajes son una caja política”

Por: Redacción A1 Noticias

Ante la noticia de un nuevo aumento en los peajes de las autopistas del área metropolitana, consultamos al ingeniero Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial. Denunció que “al no haber un ente regulador, nos comemos el aumento impresionante de las autopistas urbanas, que fue del 238%”

(CABA, 04.Jun.2024 / A1 Noticias) Lo primero que hay que saber es que no existió una convocatoria a la consulta ciudadana para aplicar el aumento tarifario, lo que Lasca denominó de “disparate”. El otro tema donde el usuario está en desigualdad de condiciones es que “no exista un ente regulador o marco regulatorio, porque esto se trata de un servicio público, como es el gas, la luz y el agua”.

Irónicamente, el integrante del comité asegura que “tendríamos que estar contentos con el Acceso Oeste y Norte, porque en la Ricchieri - Acceso a Cañuelas, el aumento fue del 200%. Entre CABA y Cañuelas se paga 1.800 pesos por auto, y se nota una clara desigualdad. En el Oeste, hay que pagar dos veces ($1200), para llegar a Luján y a Campana-Zárate, que es el mismo kilometraje, se va a pagar 600 una sola vez”, agrega.

DATO: "Un camión, tomando 25 viajes por mes, paga por año 13 millones de pesos para atravesar la Ciudad de Buenos Aires. Y un automovilista pagará cerca de 2 millones de pesos. Se nos burlan en la cara", dice Lasca

Más grave es la situación de quienes ingresan a la ciudad de Bs. As., ya que “encima se tienen que comer el aumento impresionante que hubo en las autopistas urbanas, que fue del 238%. Usted cuando viene del oeste, ingresa por  25 Mayo, Perito Moreno, y abona 3.000 pesos por 14 kilómetros”.

Lo que parece casi increíble es lo que ocurre con el peaje de un camión que transporta mercadería. Lasca advierte que “hicimos un cálculo con las autopistas urbanas, que es escandaloso. Un camión por año, tomando 25 viajes por mes, paga 13 millones de pesos para atravesar la Ciudad de Buenos Aires”. Convertido a moneda estadounidense serán más de 12.000 dólares, “y un automovilista con un auto pagará cerca de 2 millones de pesos. Pagamos para bancar a las concesionarias viales, al sindicato del señor Facundo Moyano, se nos burlan en la cara, honestamente, nos toman de tontos”, afirma.

Desde la ONG que defiende a los usuarios viales, se recuerda que “la obra está recontra pagada y amortizada, por lo que la tarifa debe ser mucho menor. Ya han recontra recuperado la inversión. Aumenta el tránsito, con lo cual tienen mayor ingreso, no invirtieron, como ellos dicen”, agregando que “en el oeste, solo se hicieron 8 kilómetros de General Paz hasta Vergara, eso fue lo único nuevo que hicieron, el resto ya estaba. Que no nos vengan con la historia de que es una obra nueva que hicieron ellos”, reitera.

Al usuario le quedan pocas herramientas y como afirma Ricardo Lasca “estamos a la buena de Dios, no hay un ente donde podamos discutir el tema, ni un organismo de control, el OCCOVI, que era el organismo de control, se disolvió hace varios años, la Defensoría del Pueblo, hace 15 años que tiene vacante el puesto de Defensor del Pueblo de la Nación. No nos queda otra que reclamar a los funcionarios del turno, reclamar a los legisladores que brillan por su ausencia”, explica.

Como dato más aberrante, agrega que “la mitad de la recaudación por autos en Autopistas Urbanas SA, se destina a mejorar los espacios públicos de la ciudad. ¿Qué tengo que ver yo, que pago una en la autopista para que el señor Jorge Macri haga obras en la Ciudad de Buenos Aires. Yo pago para el mantenimiento de una autopista, no para otra cosa”, dice claramente.

“Ahora que varias provincias están poniendo peajes como Río Negro, Neuquén, lo quiere hacer Frigerio en Entre Ríos, Cornejo en Mendoza, quieren provincializar también las rutas nacionales. Vamos a estar rodeados de garitas por todos lados”, sostiene y antes de despedirse asegura que “son cabinas de pillaje, son una caja política, la estación de peaje es una caja política, es así de fácil”, sentencia Ricardo Lasca.

COMPARTIR:

Comentarios