INTA: Ya se perdieron 850 puestos de trabajo y se cierran centros de investigación
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) viene sufriendo un recorte presupuestario que disminuyó de 213 millones a 93 y hace unos días el gobierno anunció el cierre de tres Institutos de Investigación dedicados a la agricultura familiar. En El Observador Laboral, Paulo García –secretario general de APINTA Castelar- explicó la situación
Entre Ríos: Bordet aplastó a Cambiemos sacando casi 25 puntos de diferencia
El gobernador Gustavo Bordet, logró una rutilante victoria con el Frente Justicialista Creer Entre Ríos que alcanzó el 58,15% frente al 33,65% del candidato de Cambiemos, Atilio Benedetti quien quedó a casi 25 puntos. Al conocerse los guarismos, adelantó que “hay una propuesta que se está gestando a nivel nacional”
Emanuel Ortiz: “Interpack no cerró por baja de producción, es por que la empresa no pudo avanzar con la flexibilización laboral”
La planta 1 de la gráfica Interpack, ubicada en Lomas del Mirador, cerró sus puertas y despidió mediante un mensaje de WhatsApp a 40 trabajadores. El delegado de la Junta Interna, Emanuel Ortiz detalló la situación, afirmando que “cumplen la directiva de defender los intereses de este sector empresario patronal y como en otros conflictos han usado la policía para reprimir”
Sola destacó la Unidad expresando que “tenemos que ir por muchos más para ganar las elecciones”
En la primera aparición pública de todos los candidatos, el PJ bonaerense dio una muestra de unidad en un acto en Avellaneda. El dirigente de Red X Argentina, Felipe Solá, convocó a ampliar el campo del peronismo con otros sectores para alcanzar el triunfo en octubre
Avellaneda: El PJ inició la campaña “Unidos por Buenos Aires” con todos los candidatos
La convocatoria del intendente Ferraresi para inaugurar un natatorio olímpico, fue el encuentro de dirigentes del peronismo que mostró a los candidatos a la presidencia y a la gobernación. Kicillof, Magario, Insaurralde, Espinoza, Durañona, Scioli y Solá compartieron el escenario junto a Máximo Kirchner con fuertes críticas al gobierno de Cambiemos
Macri: “La inflación nos lleva a ser el segundo país que menos creció en los últimos 50 años, después de Sudáfrica”
Macri y Vidal encabezaron en la Residencia de Olivos un nuevo encuentro del Foro del Cambio, que culminó con un asado junto los referentes y candidatos a intendentes de Cambiemos de los distritos donde gobierna el peronismo. El presidente se sinceró y dijo que si “el mundo aprieta un botón, nos desconecta”, en clara alusión al rumbo de la economía
Víctor Fera (Maxiconsumo): “El gobierno se opone a la Ley de góndolas porque perjudica a sus amigos. Se terminaría la cartelización, el monopolio y la corrupción”
Posee una cadena de más de 30 puntos de venta mayorista de alimentos, entrevistado en El Observador Laboral analizó la difícil situación que viven los argentinos, asegurando que “hoy el kilo de carne vale una fortuna para un obrero que gana 15 mil pesos”. También recordó que “no puedo hablar con Macri porque desde que asumió estoy luchando para que bajen los precios”
Luján: Con la renuncia del concejal Artero, se agravó la crisis en Cambiemos
El concejal e intendente interino Héctor Artero (Cambiemos) presentó formalmente su renuncia a la banca alegando problemas de salud. Procesado en 2ª instancia por “Malversación de fondos públicos” en la justicia que lo encontró responsable de “incumplimiento de deberes de funcionario público”, sería inhabilitado de manera perpetua para ejercer cargos públicos
Matías Barroetaveña: En el GBA hay “35% de personas que dicen que alguien de su familia pasó hambre”
El director del Centro de Estudios Metropolitano (CEM), analizó para El Observador Laboral los datos que arroja la política económica del gobierno. Advierte que hay “un retroceso mucho mayor, un 70% de los consultados tiene una percepción pesimista de lo que pasa con su economía familiar”, asegurando que “el 55% restringió alimentos porque no tiene suficiente dinero”
Cyntia Leszczynski intentará cortar la hegemonía de Martínez de 30 años en el Sindicato del Seguro
Raúl Martínez conduce el gremio desde el 2004 y adelantó las elecciones por varias causas penales donde se lo imputa por defraudación de bienes públicos. Desde la Agrupación NASE, Leszczynski, trabajadora del sector desde hace 20 años busca la renovación sindical. En El Observador Laboral denunció que “sufrimos aprietes y amenazas de dirigentes muy machistas”