POLITICA
17 de julio de 2025
Kicillof inauguró un Mercado Bonaerense y puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en La Plata la inauguración de un Mercado Bonaerense Fijo que promoverá el acceso a bienes esenciales con precios justos y sin intermediarios, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente local, Julio Alak
(La Plata, 17.Jul.2025 / A1 Noticias) En ese marco, Kicillof afirmó: “Las pequeñas y medianas empresas saben de los costos y los problemas que surgen a lo largo de toda la cadena de comercialización: con este mercado lo que estamos haciendo es acercar a los productores y a las familias bonaerenses”. “Esta política permite, no solo que se abaraten los alimentos y los productos de primera necesidad, sino que también se abren nuevas oportunidades para emprendedores y pymes: se trata de un Estado presente para generar empleo y llevar más bienestar a los barrios”, explicó.
A partir de una inversión de $130 millones, el nuevo espacio ubicado en las instalaciones del Mercado Regional de La Plata cuenta con 15 locales de venta de alimentos y productos básicos. Se trata del Mercado Fijo N°11 inaugurado desde el comienzo de la gestión y contará con descuentos de hasta el 40% a través de Cuenta DNI en los comercios adheridos.
En tanto, el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables de la provincia será una referencia en materia de investigación, formación y desarrollo científico y tecnológico. A partir de una inversión de $4.490 millones, cuenta con 1.000 m² construidos con criterios de eficiencia energética y promoverá proyectos vinculados a hidrógeno, litio, plásticos reciclados y energía solar.
“Estamos sufriendo uno de los ataques más espantosos contra nuestro sistema científico y universitario por parte del Gobierno nacional: es a través del recortes de los recursos, pero también con sus discursos de odio y crueldad”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Este centro es la muestra perfecta de que en la provincia de Buenos Aires transitamos un camino muy diferente: aquí cumplimos con el mandato que nos dio nuestro pueblo de invertir en ciencia y tecnología, herramientas fundamentales para construir un futuro mejor”.
Al respecto, Alak remarcó que “este nuevo Centro de Energías Renovables es un gran aporte a la ciencia y el desarrollo tecnológico a nivel provincial y nacional, pero además es un instrumento que potencia aún más el perfil educativo y formativo de la ciudad de La Plata, donde ya contamos con 30 centros de investigación”.
Por su parte, Ghioni resaltó: “Este centro tendrá un papel central para avanzar en la innovación y la creación de nuevas herramientas que nos permitan profundizar la transición energética en la provincia”. En tanto, Salvarezza destacó que “este lugar se llenará de ideas, de conocimiento y nos dará la posibilidad de agregar valor, impulsar la producción y crear trabajo”.