Jueves 13 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 13 de Febrero de 2025 y son las 04:11 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 21.8º

21.8°

El Tiempo en Capital Federal

CULTURA

11 de febrero de 2025

Villa Elisa (ER): Las hermanas Orcellet continúan con el legado de su madre confeccionando mantas y ruanas en telar

Por: Redacción A1 Noticias

Llama la atención observar la artesanal tarea de realizar hilado con una rueca, una milenaria herramienta que permite obtener la materia prima para confeccionar en un telar ruanas o chalinas. Viviana y Raquel Orcellet han heredado esa pasión de su madre y desde la ciudad entrerriana de Villa Elisa ofrecen sus artesanías al mundo

“Somos artesanas de Villa Elisa, aquí cerca de Colón y hacemos todo el proceso de la lana, desde criar la oveja, esquilarla, hilarla, lavarla y tejerla”, inicia la charla. Mientras el equipo de A1 Noticias, su hermana utilizando la rueca ovillaba en un huso el hilado. Luego de ese procedimiento, se lleva “al telar donde se hacen piezas como chalinas, ruanas, pies de camas”, detalla. Agregando que “mi hermana se ocupa del tema de dos agujas y crochet”.

Este sistema de tejido artesanal “lo hacemos desde el inicio de la feria”, que este año cumple 40 años. “Antes veníamos con mi mamá, pero ahora ya tiene 92 años, así que seguimos nosotros”, dice con orgullo de haber recibido el oficio de generación en generación.

“Somos artesanas de Villa Elisa, aquí cerca de Colón y hacemos todo el proceso de la lana, desde criar la oveja, esquilarla, hilarla, lavarla y tejerla”

Aclara que no recorren otras ferias, “únicamente venimos acá, a Colón”. El resto del año venden “en casa, por las redes, con tantos años de trabajo, ya la gente nos conoce y ya nos pide. Nos pueden seguir como Tejidos Elisa, tanto en Facebook como en Instagram”, sostiene.

Muchas personas que visitan el stand de las hermanas, de “Tejidos Elisa”, y debido a la recesión económica y los ajustes, no valoran el trabajo y el tiempo que demanda. Hay que considerar “el tiempo que lleva cada pieza, desde el inicio del trabajo hasta la pieza final, es un costo que por ahí el trabajo no se lo valora”.

“Mucha gente sí entiende todo el tiempo que te lleva una pieza y valora y te felicita por lo que haces y todo. Pero también y buscándole la vuelta hacemos algo también en hilo de algodón también para esta época”, aunque destaca que “no es la venta de antes, no es lo mismo”, reitera.

Sobre las expectativas con esta edición número 40 de la fiesta, sienten que “recién estamos en la segunda noche así que esperemos que tengamos buena aceptación. En la primera noche hubo mucho público, muco interés, preguntaron, pidieron tarjetas para algunos interesados. Pero la venta fue floja. Al haber tanta gente es como que pasan rápido no se detenían mucho a mirar. Pero bueno, hoy está más tranquilo y esperemos que mejore”.

Uno de los oficios artesanales casi desconocidos para los visitantes de las grandes ciudades y que  encontramos de la mano de las hermanas Orcellet en la Fiesta Nacional de la Artesanía.

COMPARTIR:

Comentarios