Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 22:12 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

El Tiempo en Capital Federal

SOCIEDAD

18 de junio de 2024

Nación brinda soporte y acompañamiento técnico a los niveles provinciales y locales para el manejo de la leptospirosis

Por: Redacción A1 Noticias

La cartera sanitaria nacional ejerce su rol rector en el manejo de la enfermedad y recuerda a la población la importancia de sostener las medidas de cuidado para prevenir los contagios

(CABA, 18.Jun.2024 / A1 Noticias) En su rol de rector en materia sanitaria, el Ministerio de Salud de la Nación brinda soporte y acompañamiento técnico a los niveles provinciales y locales para el manejo de la leptospirosis, una enfermedad causada por una bacteria que puede estar presente en la orina de animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

En este sentido, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”, de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, es el laboratorio nacional de referencia y coordina la red de laboratorios de diagnóstico en las jurisdicciones.

Así, en relación a la situación epidemiológica nacional, se informa que entre 2023 y la semana epidemiológica (SE) 24 de 2024, se registraron en el país un total de 250 casos de esta enfermedad, entre confirmados y probables, siendo Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos las provincias más afectadas.

Haciendo un análisis de los datos del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SNVS), se puede observar que para el periodo descripto la distribución de casos según el sexo registrado al nacer es de 75% masculinos y 25% femeninos. Teniendo en cuenta los casos según el rango etario, se puede observar además que el 83% de los casos está dentro de la edad laboral principalmente.

“Estos datos brindan una idea de la relación entre la enfermedad y las actividades laborales que constituyen posibles fuentes de contagio, como trabajo rural, construcción, pesca, agricultura, trabajo de frigorífico/matadero, tambos, manejo de animales domésticos, veterinaria o auxiliar de veterinaria”, manifestó la coordinadora de Zoonosis de la cartera sanitaria nacional, Natalia Casas. Y agregó que “por eso es fundamental sostener las medidas de cuidado para prevenir los contagios, principalmente en las zonas semirulares y rurales”.

¿Qué es la Leptospirosis y cómo se contagia?

La leptospirosis es una enfermedad causada por una bacteria que puede estar presente en la orina de animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. Esta bacteria puede contaminar el ambiente al salir del cuerpo con la orina.

El contagio ocurre al contacto directo con orina, líquidos o tejidos de un animal infectado y con agua o ambientes contaminados por esa orina. La forma más común de contagio es durante inundaciones, al estar en contacto prolongado con aguas contaminadas.

En trabajadores rurales, una situación frecuente de contagio se produce al trabajar con tierra contaminada o por estar en contacto con ganado infectado.

¿Cómo se previene?

● Utilizando botas altas en zonas inundadas.
● Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización y desmalezado.
● Combatiendo a los roedores en domicilios y alrededores.
● Manteniendo patios y terrenos libres de basura y escombros.
● Evitando las aguas estancadas y que los niños jueguen en charcos o en el barro.

¿Cómo se previene en zonas rurales?

● Combatiendo a los roedores en tambos y áreas de cultivo.
● Utilizando guantes, botas de goma y protección de los ojos, ropa impermeable, particularmente durante actividades de cría y ordeñe de animales, desmalezado y cosecha, y actividades veterinarias.
● En zonas endémicas, vacunando contra la enfermedad a los perros y a las vacas.

Si estuviste en una inundación, o hacés trabajo rural con ganado o en la cosecha y tenés síntomas como fiebre, dolor muscular, de cabeza o malestar general, acercate al centro de salud más cercano.

COMPARTIR:

Comentarios