Un club de Ituzaingó avanza con su ciudad deportiva y planea abrir una escuela
Lo que empezó como un muy ambicioso proyecto del Club Atlético Ituzaingó (CAI), ya es una palpable ciudad deportiva en parte de los terrenos del lado Sur del Hogar “Martín Rodríguez Viamonte” , que el Gobierno de la Ciudad cedió al club.No sólo ahora avanzan con la construcción de una zona de parrillas y canchas de fútbol de césped sintético, sino que por un nuevo convenio tomaron posesión de dos pabellones donde planean crear un instituto educativo, como tienen grandes clubes porteños como River, Vélez y Ferro.
Tresarroyense prepara el bastón de mando de Kicillof
Un artesano oriundo de Tres Arroyos trabaja junto al orfebre Juan Carlos Pallarols en la confección del bastón de mando que recibirá Axel Kicillof cuando asuma como gobernador el próximo 10 de diciembre.“El diseño será de estilo de platería pampa, muy despojado en lo ornamental y con pocos firuletes”, describió el artesano Pedro Medina. La pieza podría contar con un detalle federal.
Leo Nardini inauguró el pavimento en la localidad de Grand Bourg
El jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, dejó habilitado de manera oficial el nuevo pavimento de la calle Coronel Bogado, entre Coronel Juan de San Martín y Mario Bravo. En total son siete cuadras que se inauguraron en esta primera etapa, para luego seguir trabajando en la zona y darle continuidad a este gran cambio en el barrio.
Gremios de Argentina y Uruguay conforman un bloque regional en contra de la precarización de las APP
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, estuvo en Uruguay, en el marco de la pelea que desde ambas orillas del Río de La Plata, trabajadores de mensajería y reparto vienen sosteniendo contra la precarización que buscan imponer las plataformas tecnológicas
Bolivia: Evo Morales renunció a la Presidencia en medio de un Golpe de Estado
Evo Morales Ayma, anunció mediante un video y luego de una gran presión de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad su renuncia y la puso a disposición de la Asamblez Nacional. Lo hizo, horas después de convocar nuevamente a elecciones
Agustín Rossi: Sobre Bolivia advirtió que “estamos ante un golpe de Estado clásico marcado por la violencia fascista”
El Jefe del bloque de diputados del FPV-PJ habló esta noche vía Facebook sobre la situación que atraviesa el país hermano de Bolivia, asegurando que “estamos ante un golpe de Estado clásico marcado por la violencia fascista”. Rossi alertó sobre “el silencio atroz de los gobiernos de derecha de la región que demuestra el poco respeto por la democracia que tienen”
“Queremos estar a la altura del peronismo”, sostiene el Documento final del Grupo Puebla
En la última jornada dedicada a los cierres, se firmaron tres documentos con las conclusiones. Un manifiesto con los valores del grupo, un decálogo progresista y por último la declaración final del Grupo de Puebla, que fue leída por Marco Enríquez Ominami (Chile), Clara Eugenia López Obregón (Colombia) y Aloizio Mercadante Oliva (Brasil)
El Partido GEN saluda “la libertad del ex Presidente Lula”
Con la firma de Sergio Abrevaya y Margarita Stolbizer, Secretario General y Presidenta del Partido GEN, respectivamente recibimos el Documento mediante el cual se expresan por la liberación del ex presidente de Brasil. Enumerando que “América Latina es la región más desigual del planeta” y por ello “el eje central de esa integración debe ser el combate a la pobreza”
Achával en el Grupo de Puebla: “Como dice Alberto, construir una Argentina más igualitaria no es una utopía”
El electo intendente de Pilar, Federico Achával participó de la reunión del grupo de Puebla, que encabezó Alberto Fernández y que reunió a líderes progresistas de la región, como la ex presidenta de Brasil, Dilma Rouseff y a los más importantes referentes del arco político y económico nacional
INFORME ESPECIAL ¿Qué es el Grupo de Puebla y quienes lo integran?
Es un espacio de pensamiento político que impulsa desde la unidad regional, la manera de oponerse a gobiernos neoliberales que se extendieron en Latinoamérica. Uno de los inspiradores es el dirigente chileno Marcos Enríquez-Ominami, y se basa en conceptos actualizados del Foro de San Pablo y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)