ECONOMÍA
8 de mayo de 2025
El Gobierno Nacional continúa con el cierre de fondos fiduciarios para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos


En el marco de la revisión, saneamiento o disolución de los Fondos Fiduciarios Públicos, el Ministerio de Economía resolvió avanzar a través del Decreto Nro. 312/2025 con el cierre dos nuevos Fondos Fiduciarios que, en línea con los disueltos anteriormente, registraban un pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados
(CABA, 08.May.2025 / A1 Noticias) En este sentido, el Gobierno Nacional dispuso la disolución definitiva del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Con estos cierres, ya son 24 los Fondos Fiduciarios disueltos por tener deficiencias identificadas en la gestión sus instrumentos financieros y por debilidades para velar por un uso transparente y eficiente de los recursos públicos, alejándose de los estándares requeridos para una administración responsable.
Constituido en el marco de la Ley N° 23.877 de 1990, el FONDOTEC fue creado para financiar proyectos de innovación y transferencia tecnológica. Sin embargo, tras más de dos décadas de funcionamiento, una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) durante 2024 reveló graves falencias de gestión: ausencia de reglamentos operativos; falta de criterios claros de evaluación y asignación de recursos; deficiencias contables; y una administración financiera ineficiente, entre otras irregularidades.
Durante los años 2022 y 2023, este Fondo recibió ingresos por más de $28 mil millones, pero sólo desembolsó $33 millones. Además, no existen indicadores de monitoreo que permitan evaluar su impacto, lo cual impide justificar su continuidad.
Por su parte, el FISU, creado por el Decreto N° 819/2019 para promover la urbanización de barrios populares, también fue objeto de una auditoría por parte de la SIGEN que detectó múltiples irregularidades, como contrataciones sin procesos adecuados; asignación de obras a cooperativas sin antecedentes; compra de terrenos contaminados; demoras significativas; y falta de monitoreo efectivo, entre otras.
El Decreto N° 193/2024 ya había reducido al 1% la asignación de recursos del Impuesto País al FISU, tributo que, además, perdió vigencia en diciembre de 2024. La falta de resultados concretos y el mal uso de fondos públicos llevaron hoy a su definitiva disolución.
No obstante, cabe destacar que la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), área que tenía entre sus atribuciones la administración del FISU, contará con una partida presupuestaria destinada puntualmente a continuar en forma transparente las obras correspondientes.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su voluntad de lograr una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bienestar común, garantizando el uso racional de los recursos públicos y fortaleciendo el control sobre las finanzas públicas.