MUNICIPIOS
10 de abril de 2025
Junín: El Municipio anunció que el sistema de videovigilancia ya cuenta con 600 cámaras instaladas


En sintonía con lo anunciado por el intendente Pablo Petrecca durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el Gobierno de Junín avanza con su política de seguridad con una importante inversión en tecnología para el sistema de videovigilancia, donde además se destaca el monitoreo de establecimientos educativos y plazas de la ciudad
(Junín, 10.Abr.2025 / A1 Noticias) Acompañado por funcionarios de la cartera de seguridad, este miércoles, el Jefe Comunal visitó el barrio Gregorio González, ya que en la intersección de Avellaneda y Firpo, donde se encuentra el Jardín de Infantes 920, se puso en funcionamiento una nueva cámara: “Alcanzar las 600 cámaras instaladas es un claro hito y demuestra nuestro compromiso con una ciudad más segura”, afirmó.
Desde la Secretaría de Seguridad del Municipio destacaron que lo que comenzó como un compromiso de gestión, hoy es una realidad visible en cada barrio. El sistema de cámaras en Junín ya alcanza las 600 unidades y marca una diferencia en la prevención y resolución de delitos, consolidando además un sistema de monitoreo sólido, moderno y altamente planificado.
Luego de visitar el lugar, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, manifestó: “Seguimos invirtiendo en seguridad, algo que sin dudas es clave y que los vecinos nos piden todo el tiempo en distintas reuniones y recorridas barriales que realizamos. En este marco, queremos informar a la comunidad que ya son 600 las cámaras instaladas, esto es un hecho concreto que demuestra nuestro compromiso con hacer de Junín una ciudad cada vez más segura”.
“Estas cámaras no están puestas al azar, forman parte de un anillo de seguridad planificado que abarca todos los barrios y también las localidades del Partido de Junín, monitoreadas permanentemente por el Centro de Operaciones y Monitoreo, espacio que hoy para nosotros tiene una gran importancia, su rol es fundamental para prevenir gran cantidad de delitos. Con 600 cámaras en todo el Partido de Junín tenemos una ciudad monitoreada, pero seguiremos avanzando porque eso ayuda a la prevención”, destacó.
Petrecca subrayó además la incorporación de tecnología de última generación, incluyendo cámaras que permiten visualizar imágenes nocturnas como si fuera de día y dispositivos con inteligencia artificial: “Estos dispositivos que abarcan distintos barrios de la ciudad, también conecta con los pueblos, con lo cual podemos ver la planificación que hay, y en este lineamiento seguimos trabajando para hacer más fácil la operatoria en el COM”.
Sobre este número alcanzado, el Jefe Comunal afirmó: “Hoy estamos arribando a las 600 cámaras y como nos comprometimos en el inicio de sesiones ordinarias del consejo, estaremos llegando al fin de año a las 700 cámaras, para cubrir entre ellas, el 100% de los establecimientos educativos de Junín, jardines, escuelas, edificios públicos de la ciudad y sin dudas las plazas seguras y conectadas. Invertir en seguridad es algo que nos requiere todo el tiempo estar alerta, el delito se va moviendo y hay un trabajo coordinado muy fuerte entre la Secretaría de Seguridad con las Fuerzas Policiales y la Justicia, clave para la resolución de los acontecimientos que suceden en la ciudad”.
“Hay una firme decisión de este Gobierno, y se da desde el comienzo de la gestión, invertir y brindar seguridad es fundamental, y sin dudas el sistema de cámaras es un claro ejemplo en ese sentido, lo demuestran los hechos, vamos a seguir trabajando, escuchando a los vecinos y vecinas, recorriendo barrios con fomentistas, distintas localidades, generando una escucha activa y permanente para saber cuáles son las cosas que hay mejorar”, concluyó.
Seguidamente, Raúl Orrico detalló los avances técnicos del sistema y especificó: “Hemos incorporado una nueva plataforma que permite sumar inteligencia artificial y cámaras lectoras de patente con mayor definición, que incluso detectan características como el color del vehículo, da mucho placer seguir agregando dispositivos, en este caso bajo el programa Escuelas Seguras, poder llegar al Jardín N°920 nos da mucha satisfacción”.
“Hoy llegamos a las 600 cámaras, con nuevos equipos que nos dan mucho más definición y registran datos que son necesarios para una posible búsqueda, armando además las secuencias para entregarlas cuando sucede un hecho”, mencionó y luego agregó: “Además seguir avanzando con el programa Ojos en Alerta, donde todas las semanas estamos haciendo capacitaciones con vecinos a través de las Sociedades de Fomento, quienes se acercan al COM a solicitarlo y conocer el espacio también, la incorporación de los tótem de seguridad fueron de gran utilidad, estamos trabajando permanente y activamente con las distintas dependencias policiales que nos piden imágenes, desde los operadores y supervisores armamos y entregamos todo el material al Poder Judicial, se trabaja de manera coordinada siempre”.
Por su parte, Lisandro Benito, secretario de Seguridad del Municipio, destacó el rol del Centro de Operaciones y Monitoreo en la prevención y resolución de delitos y dijo: “Las cámaras no solo tienen un efecto disuasivo, sino que han sido clave en el esclarecimiento de hechos y para nosotros es muy importante, hoy Junín es uno de los distritos con mayor índice de resolución de ilícitos, según fuentes judiciales y eso nos llena de orgullo, incluso Municipios más grandes en extensión que nuestra ciudad. Esto tiene que ver en gran parte con el trabajo del COM, que es el primer eslabón junto con el trabajo de territorio que hace la Policía de Investigación, así que en ese punto estamos muy contentos y orgullosos del trabajo realizado”.
Benito también remarcó el seguimiento exitoso a grupos de motociclistas que realizan maniobras temerarias y valoró que “gracias al trabajo conjunto entre las cámaras, la Policía y la Justicia, se posibilita incluso avanzar con allanamientos, y esto es gracias a esta tecnología que se complementa con otras áreas como el control de tránsito y fotomultas. Se hace un trabajo de monitoreo con mucha seriedad y responsabilidad, y hay que tener en cuenta que el tema de las cámaras nos ayuda en otros rubros que hacen al mantener el orden en la ciudad, como cuestiones que tienen que ver con el control ciudadano, cuestiones que tienen que ver con controlar que los vecinos cumplan con la normativa en materia de salubridad por ejemplo”.
“También de lo que ha significado todo un trabajo de seguimiento con respecto a las motos, que no tiene que ver solamente con el tema del casco, estos grupos de motociclistas que desarrollan maniobras temerarias en la ciudad, han podido ser perseguidos, aprehendidos, y juzgados, además se han podido efectuar allanamientos a partir de la nueva ordenanza Municipal y todo eso es en gran parte con la apoyatura que se brinda desde el Centro de Operaciones y Monitoreo y las cámaras que se instalan en la ciudad con una tecnología cada vez mejor", añadió.
Para finalizar, el secretario de Seguridad dijo que "este plan de Escuelas y Plazas Seguras continuará desplegándose a lo largo del año, con el objetivo de garantizar entornos protegidos para estudiantes, docentes, familias y toda la comunidad. Reafirmamos esta decisión de seguir trabajando por una ciudad cada vez más segura, con más tecnología, inversión y cercanía con los vecinos”.