Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 23:54 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 14.35º

14.35°

El Tiempo en Capital Federal

SOCIEDAD

23 de mayo de 2025

Chascomús: Se desarrolló el 10° Congreso de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas

Por: Redacción A1 Noticias

El ministro Javier Rodríguez y el intendente Javier Gastón encabezaron, en el Teatro Municipal Brazzola, el acto de apertura del evento que reúne a referentes del ámbito científico, académico y productivo

(Chascomús, 23.M ay.2025 / A1 Noticias) Se llevó a cabo en esta ciudad, la décima edición del Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, un encuentro que reunió a especialistas, funcionarios, investigadores, productores y estudiantes para reflexionar sobre el desarrollo tecnológico aplicado al sector agropecuario y su vinculación con el marco legal, las políticas públicas y el impacto en las comunidades rurales.

La jornada inaugural se desarrolló en el Teatro Municipal Brazzola y fue encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y el intendente Javier Gastón, quienes previamente mantuvieron un encuentro en el despacho comunal en el que dialogaron sobre temas vinculados a la producción y el desarrollo local.

Durante la apertura, los disertantes destacaron la importancia de abordar la agrobiotecnología desde diversas perspectivas en un contexto de fuerte avance tecnológico.

En ese marco, el ministro Javier Rodríguez consideró que la investigación y el desarrollo tecnológico “hoy están siendo atacados” por el gobierno nacional.  “Es muy claro que, a lo largo de la historia, los países que más se han desarrollado son los que más invirtieron en ciencia y tecnología. Además, los países donde hay más inversión privada en el sector son los mismos donde también hay más inversión pública, porque van de la mano. Si el Estado invierte, los privados también”, expresó.

Por su parte, el intendente Javier Gastón destacó: “Es un orgullo que Chascomús sea sede de este encuentro tan prestigioso, que pone en valor el conocimiento científico y tecnológico, y fortalece los vínculos entre el Estado, la academia y la producción. Este tipo de espacios son fundamentales para pensar juntos un desarrollo más justo y sustentable”.

Además de Rodríguez y Gastón, participaron del acto inaugural Leandro Miranda, director del INTECH; Natalia de Miguel, ex directora interina del mismo instituto; Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFÉ; Juan Ugalde, decano de la Escuela de Bio y Nanotecnología de la UNSAM; y Aldo Casella, presidente del Comité Organizador del congreso.

Las actividades continuaron luego en la sede del INTECH en base a cinco ejes principales: “Agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología”, “Investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional”, “Tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial”, a través paneles temáticos, mesas simultáneas y presentación de trabajos científicos. 

El evento, de carácter federal e interdisciplinario, es organizado por el INTECH, dependiente de la UNSAM y el CONICET, junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, la Municipalidad de Chascomús, a través del área de Turismo y Producción, y cuenta con el acompañamiento de distintas universidades, entidades productivas y cooperativas del sector agroalimentario.

Los participantes llegados de diferentes puntos del país y del extranjero, compartieron además una peña folklórica el jueves por la noche, en la estancia La Alameda, donde disfrutaron de una noche de música y cena compartida.

COMPARTIR:

Comentarios