Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 13:57 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 12.7º

12.7°

El Tiempo en Capital Federal

SOCIEDAD

20 de mayo de 2025

Infraestructura Pública: No invertir no es estancarse sino retroceder

Por: Redacción A1 Noticias

Tras el trágico accidente en la Ruta Nacional 3, el Colegio de Ingenieros alertó sobre el grave deterioro de la infraestructura vial y la urgente necesidad de un plan integral de inversión y modernización

(CABA, 20.May.2015 / A1 Noticias) El reciente choque frontal entre un colectivo de la empresa Cóndor Estrella y un camión, ocurrido el pasado martes 13 de mayo en el kilómetro 132 de la Ruta Nacional 3, volvió a poner en evidencia el estado crítico de las rutas argentinas y el impacto de la falta de inversión en infraestructura pública. El siniestro, ocurrido cerca de San Miguel del Monte, dejó un saldo de víctimas y heridos, y ha encendido nuevamente las alarmas entre especialistas y autoridades.

Según testigos y sobrevivientes, el pavimento presentaba un avanzado grado de deterioro, con demarcación deficiente y señalización insuficiente, a lo que se sumaron las condiciones de escasa visibilidad por neblina. Una pasajera incluso declaró que el cinturón de seguridad del colectivo no funcionaba correctamente.

Frente a esta situación, el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) expresó su profunda preocupación, no solo por este hecho puntual, sino por el deterioro generalizado de la infraestructura vial y la virtual paralización de la obra pública con financiamiento nacional. En un comunicado oficial, la entidad técnica cuestionó el actual sistema de control vehicular, que centraliza la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en unos pocos profesionales agrupados en la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA), y a través de un comunicado propuso ampliar esa función a todos los profesionales habilitados del país para lograr controles más eficaces.

El documento también destacó el rol estratégico de la Ruta Nacional 3, vital para la producción y logística del país, a pesar de lo cual presenta desde hace años problemas estructurales: calzadas angostas, baches, obras inconclusas y señalización escasa.  En ese sentido los ingenieros recordaron que proyectos de mejora, como la transformación en autopista anunciada durante la gestión de Mauricio Macri, nunca se concretaron, mientras que durante el mandato de Alberto Fernández se relanzaron algunas obras, pero con dificultades financieras que derivaron en avances dispares y, finalmente, en su paralización bajo la actual administración nacional.

“El deterioro de la infraestructura no es una situación estática, sino un retroceso”, alertó el Colegio. “Mientras el país intenta estabilizar su economía y crecen las demandas logísticas, nuestras rutas y ciudades no acompañan esa evolución. Nos enfrentamos a eventos climáticos cada vez más extremos y a un crecimiento urbano que requiere soluciones estructurales, no parches”.

El comunicado cita también los recientes desastres naturales, como la tormenta en Bahía Blanca en marzo o las inundaciones en la región de Zárate-Campana, como ejemplos de una infraestructura insuficiente para enfrentar los desafíos actuales. Para el CIPBA, estos no son hechos aislados, sino síntomas de un abandono sistemático por parte de las autoridades.

La entidad profesional, que conduce el Ing. Jorge Castellano, cuestionó además la falta de planificación de largo plazo y la utilización partidaria del tema: “Durante las últimas dos décadas, pasaron por la gobernación bonaerense dirigentes de todos los sectores mayoritarios. Sin embargo, los ciudadanos seguimos padeciendo los mismos problemas”.

Frente a este panorama, el Colegio volvió a insistir en la necesidad de establecer un plan integral, consensuado y sostenido en el tiempo, que contemple la recuperación, ampliación y modernización de la infraestructura pública. “No se trata de optar entre obra pública o inversión privada, sino de aplicar la mejor fórmula en cada caso, con transparencia y eficiencia”.

El mensaje también apunta contra la falta de voluntad política para implementar mecanismos de participación público-privada, como los que se desarrollaron en sectores como el energético, donde se combinaron incentivos y marcos adecuados para atraer capitales. “Si podemos aplicar políticas fiscales de déficit cero, ¿por qué no podríamos hacer lo mismo con la infraestructura?”, se preguntaron.

Finalmente, desde el CIPBA hicieron un llamado a dejar de lado posturas ideológicas rígidas y a trabajar en conjunto, con criterio técnico y compromiso social: “No se trata de improvisar tras cada tragedia, sino de prevenirlas mediante planificación. Nunca es tarde para comenzar lo que no se hizo, ni para corregir lo que se hizo mal”.

COMPARTIR:

Comentarios