Lunes 31 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 31 de Marzo de 2025 y son las 09:03 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 14º

14°

El Tiempo en Capital Federal

CULTURA

24 de marzo de 2025

Junín: Ya se expone en el MUMA la muestra “Tierra Partida”

Por: Redacción A1 Noticias

Se llevó a cabo la inauguración oficial de la exposición itinerante a cargo de la artista Emilia Mönch, con la curaduría de Luciana García Belbey, quienes estuvieron presentes en el MUMA con muchos vecinos que se acercaron para participar y disfrutar de esta propuesta artística original e innovadora

(Junín, 24.Mar.2025 / A1 Noticias) Todos los vecinos tuvieron la oportunidad de conversar y dialogar tanto con la artista como la curadora, quienes hicieron mucho hincapié en el mensaje que se busca transmitir con esta muestra respecto al vínculo del ser humano con la tierra y el concepto de propiedad privada. Se trata de una muestra itinerante en constante movimiento, que comenzó el año pasado en Santa Rosa, La Pampa, siguió por Gral. Villegas, Trenque Lauquen y luego continuará su recorrido por Alberti y Luján.

Una vez concretada la apertura oficial, Guillermo Paulucci, titular de la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín, expresó que “estamos felices por el acompañamiento que tuvimos por parte de los vecinos en la inauguración de esta nueva muestra en el MUMA, muchos de los cuales pudieron conversar y dialogar con la artista responsable Emilia Mönch, como también con la curadora de la exposición Luciana García Belbey”.

Seguidamente, Paulucci señaló que “quiero agradecer también a todas las chicas que forman parte del personal del museo, tanto Macarena Cobos, como también a Eugenia Herrero y a Alison que es más nueva, todas hicieron un gran trabajo coordinado para recibir a la artista con sus obras y en el montaje de la muestra junto con la curadora”.

Por su parte, Emilia Mönch, artista responsable de la muestra “Tierra Partida”, agradeció a Cultura por el trabajo articulado y expresó: “Estoy muy contenta por haber concretado la inauguración de la muestra después de mucho trabajo, y por todos los vecinos de Junín que se acercaron hasta el museo para acompañarnos”. En continuidad, dijo sobre la exposición que “tiene un mensaje referido al uso de la tierra y cómo se toma el concepto de la propiedad privada, con obras con las cuales la gente puede interactuar que es un poco la idea de fondo”.

Asimismo, Mönch expuso que “es muy lindo el intercambio que se genera con el público en vivo, para mí es muy importante conocer sus impresiones sobre las obras, las cuales en este caso poseen muchos materiales orgánicos como tierra, texturas vegetales y varias cuestiones más”. A continuación, afirmó también que “desde que soy chica me dedico a esto, es algo que siempre me gustó desde un principio con distintas disciplinas y soportes, y estoy agradecida por esta oportunidad”.

La artista también mencionó que “queríamos venir acá a Junín porque es una ciudad enorme e importantísima, y concretamos esta muestra en el marco de una Itinerancia que comenzamos en Santa Rosa, La Pampa, y luego continuaremos camino hacia Alberti y Luján, para continuar el trayecto de parte de las rutas 5 y 7”.

Por su parte, la curadora de la exposición mencionada, Luciana García Belbey, indicó: “Estamos felices por esta inauguración oficial, como bien dijo Emilia esta muestra arrancó en marzo del 2024 por una convocatoria abierta en La Pampa, luego seguimos por Villegas, Trenque Lauquen y ahora Junín”. Posteriormente, comentó que “si bien las obras son las mismas, hay pinturas sobre telas más tradicionales junto con polípticos para que la gente aprecie, toque y manipule como si fueran rompecabezas”.

“Cada museo tiene su particularidad, dimensiones y tamaños y para cada propuesta repensamos los espacios para el montaje de la muestra”, dijo García Belbey y agregó: “En el caso del MUMA nos gustó mucho el lugar y las instalaciones porque nos permitieron dialogar con el patrimonio local, en una combinación espectacular que no nos había sucedido en otros lugares”. 

COMPARTIR:

Comentarios