Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 22:47 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 19.8º

19.8°

El Tiempo en Capital Federal

POLITICA

8 de noviembre de 2023

Katopodis y Tolosa Paz presentaron los resultados de la Evaluación Ex Post del Programa de Infraestructura de CDI

Por: Redacción A1 Noticias

El Ministerio de Obras Públicas llevó adelante esta instancia fundamental en el ciclo de la política pública, para poder fortalecer capacidades de gestión e incorporar mejoras para potenciar la escala de implementación de estos espacios a nivel federal, incorporando la mirada de las infancias, las familias y los equipos directivos de los centros

(CABA, 08.Nov.2023 / A1 Noticias) El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, participaron de la jornada de Evaluación Ex Post del Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil en el marco de la jornada de intercambio “Impactos del Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil”, organizada por el Ministerio de Obras Públicas.

Al respecto, Katopodis explicó que “en toda la Argentina estamos construyendo 500 Centros de Desarrollo para la atención integral de las infancias, que es parte de una política de Infraestructura del Cuidado federal, pública y de calidad. Hoy en esta jornada, se analizaron la apropiación de los nuevos espacios, el desarrollo comunitario, el acceso, la participación laboral y la disponibilidad de tiempo de las mujeres para ver si estábamos cumpliendo los objetivos planificados”.

“Nuestra gente demanda mejoras prontas en la vida concreta de cada argentina y argentino. Estamos convencidos que es con un Estado presente y eficiente como la obra pública va a seguir redistribuyendo oportunidades”, concluyó.

Al respecto, la ministra señaló: "En esta evaluación no nos quedamos solamente con la mirada de las educadoras, docentes, o del equipo provincial o municipal que acompaña a los CDI, sino que fuimos a escuchar a los niños y niñas, y lo que expresan a través del juego, para interpretar y tomar nota de cuáles son los espacios que más valoran, que muchas veces difieren de los de la mirada de los adultos", explicó Tolosa Paz.

La Evaluación, realizada por la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del MOP, permitió conocer los resultados directos e indirectos del Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), construidos por el Ministerio de Obras Públicas junto al Ministerio de Desarrollo Social y los gobiernos provinciales y locales. En particular, se indagó acerca del impacto de estos centros respecto a la autonomía y la apropiación de los espacios por parte de las infancias, a la participación laboral y la disponibilidad de tiempo de las mujeres, a la construcción comunitaria, al acceso a Infraestructura del Cuidado y a la calidad estructural.

De este modo, el MOP identificó los gustos, deseos, expresiones y sentimientos de las niñas y los niños que asisten a los CDI cotidianamente, con una mirada pública que prioriza la voz de las infancias, las familias y los equipos directivos.

La actividad contó con la devolución de especialistas en derecho al cuidado, género y desarrollo infantil de la academia, el sector público y de organismos internacionales, entre los que se destacan la investigadora de la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín, Eleonor Faur; el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais; el subsecretario de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social, Nicolás Falcone; el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; y la directora Nacional de Integridad y Transparencia del MOP Roxana Mazzola.

Más tarde, con la presencia de Guillermo Sauro, secretario de Gestión Administrativa, y Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia, en representación del MOP, se presentaron los resultados arrojados en el marco de esta Evaluación Ex Post y se intercambió opiniones al respecto.

En este sentido, Mazzola señaló que “teníamos una pregunta, ligada a si efectivamente el Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil mejoraba la autonomía de la infancia, si promovía la inserción laboral de las mujeres, si mejoraba en los tiempos que ellas destinan para cuidar y si tenía otros impactos en las comunidades. A través de esta evaluación, comprobamos de modo concreto que esas hipótesis efectivamente tuvieron resultados”.

A su vez, hizo énfasis en la necesidad de que “el Estado tiene que estar en los territorios para conversar y amplificar estos espacios de escucha. Las políticas públicas no debemos hacerlas solas ni solos, lo hacemos con nuestras comunidades”.

Asimismo, Sebastián Waisgrais señaló que “la evaluación desarrollada por el MOP fue robusta e innovadora ya que tiene mucha participación de los actores involucrados en la política pública, es decir, del equipo directivo, de las infancias, de los docentes y de las familias. Contar con este tipo de evaluaciones genera aprendizajes y permite modificar eslabones con el fin de mejorar la vida de pibes y pibas”.

Para garantizar el uso de resultados de la evaluación, el MOP diseñó un Plan de Mejora del Programa de Infraestructura de CDI con las áreas sustantivas que tienen a cargo la planificación, ejecución y evaluación del Programa para potenciar su escalabilidad a nivel federal y cerrar brechas en el territorio.

En ese marco, como parte de la Jornada de Intercambio, se desarrolló una instancia de capacitación lúdico vivencial destinada a equipos directivos y personal de los Centros de Desarrollo Infantil construidos entre 2020 y 2023 por el MOP, que tuvo como propósito fortalecer la funcionalidad de la Infraestructura de CDI en función de los resultados arrojados en la evaluación.

COMPARTIR:

Comentarios