POLITICA
22 de agosto de 2025
Azul: Sombra anunció políticas habitacionales propias, a partir del ordenamiento del Municipio


En el Complejo Cultural San Martín, el intendente Nelson Sombra –acompañado por funcionarios de la comuna- presentó un conjunto de acciones de política habitacional que incluye subsidios no reembolsables, microcréditos para mejora de la vivienda y la disposición de lotes en los barrios SOCOA y Bruno
(Azul, 22.Ago.2025 / A1 Noticias) El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo de la Comunidad Juan José Zurro y el director de Tierra y Hábitat Bernardo Sassano, entre otros.
Ordenamiento y políticas propias
En principio, el Intendente expresó su orgullo por poder ofrecer a la comunidad políticas propias, a partir de haber logrado “ordenar como estaba el Municipio en términos económicos, financieros y administrativos”-indicó.
“Ordenar para poder tener este tipo de posibilidades que son para lo que también está creado el Estado, para poder acompañar el desarrollo de todas las familias, de las que menos pueden, de las que pueden un poco y de las que tienen que resolver algunas otras cuestiones. Pero por supuesto hay que empezar por los que menos pueden, porque por más que se esfuercen inevitablemente no llegan en un contexto como el actual”-resaltó.
Al respecto, la primera línea de trabajo anunciada fueron los subsidios habitacionales. En este sentido, detalló que ya se han asistido a 120 familias con aportes no reembolsables para la mejora de las viviendas y la solución a necesidades urgentes. Al respecto, hoy se incorporaron otras 45 familias del Partido, a quienes se entregó el mismo. Y se espera sumar otras 100 antes de fin de años.
En total, esta acción alcanza una inversión de 75 millones de pesos que provienen de Provincia y Municipio.
El mandatario municipal explicó que el programa “no solo acerca materiales -para los cuales está destinado el subsidio- sino también seguimiento técnico. Está dirigido a familias con viviendas que no están en condiciones dignas y les permiten comprar esa ventana, las chapas, cemento, poner los pisos, hacer los desagües para que puedan tener mejor calidad de vida”.
Microcréditos
La segunda iniciativa presentada por Sombra corresponde a los microcréditos habitacionales. Se trata de un fondo superior a los 60 millones de pesos que otorgará hasta 900 mil pesos, con cuotas accesibles de hasta 36 meses.
Los interesados deberán inscribirse en el Registro de Demanda Habitacional, en la Dirección de Tierra y Hábitat de la comuna, Belgrano 427.
En este punto, el jefe comunal enfatizó que “el Municipio acompaña este proceso crediticio con control y acompañamiento, solicitando las facturas que certifican la compra de los elementos destinados a la refacción del hogar. De esta manera aseguramos que el dinero se destine al fin previsto”.
En este caso, aseguró que “lo más importante es el impacto local que este programa genera. Cada microcrédito se traduce en compras en corralones, casas de electricidad, madereras, comercios de Azul. Además, suma a trabajadores de la construcción con lo que se fortalece el mercado laboral. Hablamos de más de 60 millones de pesos que no solo ayudan a mejorar la vivienda, sino que dinamizan nuestra economía”.
Por otra parte, resaltó el hecho de que la devolución de los microcréditos “constituye un recupero que permite sostener el programa en el tiempo”.
Acceso a la tierra
La tercera línea de acción que presentó tiene que ver con el acceso libre y equitativo a la tierra. Por ello, anunció que se encuentran disponibles 50 terrenos en los barrios de SOCOA y Bruno a los que podrán acceder familias, a partir de un sorteo público y transparente.
Se trata de lotes adjudicados hace más de cinco años, sin pago ni avance de construcción y que se reincorporan al programa municipal de acceso a la tierra.
“El Estado no solo debe estar presente, sino que además debe ser eficiente. Se hizo un relevamiento de los adjudicatarios que no habían cumplido con su compromiso de pagar la cuota o de generar avances. Mientras tanto hay un montón de familias que esta esperando una oportunidad”-manifestó el jefe comunal.
Más adelante, recaló que “este paso reafirma un principio fundamental: la tierra no debe permanecer inactiva ni en manos de quienes no cumplen sus compromisos. Debe estar al servicio de la comunidad y el Estado es el que debe garantizar que eso suceda”.
Los interesados deberán inscribirse en el Registro Único de Demanda Habitacional, siendo requisito no poseer ningún otro inmueble y acreditar la composición familiar. Para obtener mayor información o registrarse, deberán acercarse a la Dirección de Tierra y Hábitat, de lunes a viernes de 8 a 14.
En el caso de Cacharí y Chillar, Sombra relató que se avanza con el programa Construyendo y se está redefiniendo los montos de las cuotas de los adjudicatarios originales.
“Juntos sigamos construyendo un Azul más justo, más equitativo y con oportunidades para todos”-finalizó.